Cartel Feria Mairena del Alcor 2023

En este post os hablaremos del cartel de Feria de Mairena del Alcor 2023. Conoceremos a su autor, todo lo que ha querido plasmar en esta maravillosa pintura, la manera en la que la ha realizado y finalmente haremos una breve reseña sobre el origen y evolución de esta Feria.

presentacion
Presentación del Cartel en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla

El cartel

El cartel de este año es una pintura realizada en óleo sobre lienzo por el artista mairenero Miguel Cordero.

En primer plano sobresale la figura de una flamenca bailando una sevillana. Convertida en símbolo de la feria, la encontramos con actitud elegante, demostrando fuerza y virtuosismo a través de su lenguaje corporal.

Con gesto firme y decisivo, nos muestra, al abrigo de su falda, dos lugares emblemáticos de Mairena, el Castillo y la famosa calle del Arco. Mediante la representación de estos espacios en distintos momentos —el primero durante el día y el segundo durante la noche—, el autor consigue plasmar la vivencia del pueblo mairenero en su fiesta por excelencia.

cartel 2023

Las tonalidades del fondo representan el dinamismo de la feria, el constante movimiento y la ebullición del pueblo en esta fecha. Toda persona es bienvenida a esta celebración. En ella, Mairena y la pasión de su gente por su feria se funden creando nuevos matices y nuevas vivencias aquí reflejados en un baile de anaranjados tonos azules y carmines.

El diálogo que el autor establece entre el pueblo y su fiesta culmina con dos farolillos, uno azul y otro naranja, que se corresponden con los colores de la bandera de Mairena de Alcor, madre de todas las ferias. Estos farolillos ejercen como sustento de la bandera de Andalucía, convirtiéndose en anuncio de las ferias que están por llegar.

El autor

Miguel Cordero Romero es un artista nacido en Mairena del Alcor con una sólida formación en artes plásticas. Desde muy joven mostró una gran pasión por el arte y a los 9 años ingresó en una escuela de pintura, donde comenzó a desarrollar sus habilidades en técnicas como óleo y acrílico, creando sus primeras obras pictóricas.

Después de completar el Bachillerato Artístico, Miguel ingresó en la Escuela de Arte de Sevilla para especializarse en talla en piedra. Allí adquirió conocimientos en múltiples técnicas relacionadas con el dibujo, el vaciado y las reproducciones.

En 2007, Miguel continuó su formación en la Universidad de Bellas Artes de Sevilla, profundizando en su conocimiento de las artes plásticas y comenzando a recibir encargos escultóricos. Fue en 2009 cuando creó su primera obra a tamaño natural.

autor 1
Miguel Cordero durante la presentación del Cartel

En 2012, Miguel se licenció en Bellas Artes, centrando su atención en la escultura e imaginería. Desde entonces, ha expuesto sus obras en España y en varios países de Hispanoamérica, como Guatemala, Méjico y Colombia, donde ha dejado su huella artística.

Con más de 16 años de experiencia en el sector de la escultura y la pintura, Miguel ha complementado su trabajo artístico con la enseñanza. Ha impartido clases a adultos en escultura y pintura en su ciudad natal, Mairena del Alcor, y desde 2020, es profesor de secundaria de dibujo artístico y técnico en Madrid.

La Feria de Abril de Mairena del Alcor

La Feria de Mairena, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía en noviembre de 2000, es el evento que marca el inicio de todas las ferias de Andalucía en honor a su antigüedad.

Con casi seis siglos de historia, la Feria de Mairena ya estaba en pleno apogeo cuando Cristóbal Colón aún no había navegado hacia América. En el año 1441, el rey Juan II de Castilla concedió a Pedro Ponce León, señor de Mairena, el permiso para celebrar una feria de ganado con el fin de facilitar la repoblación del lugar, abastecer a la región de productos y promover la movilidad del ganado en la zona.

A mediados del siglo XVIII, la feria se estableció en abril y se convirtió en el evento más destacado de su tipo en la región. La villa llegó a reunir más de 60.000 cabezas de ganado, y se caracterizaba por el ambiente alegre en el que se llevaban a cabo las transacciones comerciales. La feria contaba con cientos de puestos que vendían una gran variedad de productos, desde alimentos hasta arreos para animales, juguetes y armas.

feria antigua
«La Feria de Mayrena» de Genaro Pérez de Villaamil – España artística y monumental (1842-1850) Tomo I.

El modelo festivo y comercial de la Feria de Mairena fue copiado por muchas otras localidades y sirvió de inspiración para crear la Feria de Sevilla en 1847. Testimonios desde Washington Irving hasta Serafín Estébanez Calderón han registrado la importancia de la feria e incluso su influencia en la moda andaluza.

Durante el periodo entre 1750 y 1850, la ciudad de Mairena desarrolló un esquema en el que se fusionaban dos elementos fundamentales: el mercado y la fiesta. Este modelo se regía por una serie de normas y reglamentos específicos, los cuales se convirtieron en un ejemplo a seguir para muchas ferias de la comarca, incluyendo la de Écija, Villamartín, Osuna y la famosa Feria de abril de Sevilla.

La combinación de estos dos elementos dio como resultado un ambiente único en el que la compra y venta de productos se mezclaba con la diversión y el entretenimiento para todas las edades. Este modelo también sirvió como una oportunidad para que los comerciantes pudieran mostrar sus productos y hacer negocios mientras que los ciudadanos podían disfrutar de una variedad de actividades y atracciones.

Durante el siglo XIX, el auge del comercio y la expansión del ferrocarril dieron lugar a la paulatina desaparición de las ferias. Con la creciente mecanización de la agricultura, el ganado dejó de ser una herramienta indispensable para el trabajo en el campo. Las ferias, que se centraban en el comercio de animales, se vieron afectadas y en las primeras décadas del siglo XX comenzaron a desaparecer. Sin embargo, en Andalucía, algunas como la de Mairena lograron mantenerse hasta los años 50.

Feria de Abril de Mairena del Alcor
Foto de AntMarcoGJ / CC BY-SA 4.0

Con el tiempo, la feria de Mairena, al igual que muchas otras, perdió su enfoque comercial y se centró en los aspectos festivos y recreativos. El mercado de ganado que había sido su origen quedó en el olvido. La feria se convirtió en un evento dedicado al entretenimiento y al ocio, en una muestra de los valores propios y andaluces, y en una importante atracción turística para Mairena y la comarca en general. Si no la conoces te la recomendamos sin duda.


Esperamos que hayas podido aprender un poco sobre la obra de arte que es esta pintura, sobre su joven pero avezado autor y sobre la historia de la Feria de abril de Mairena.

No podemos asegurarte que vayas a convertirte en un Miguel Cordero, pero en PapelPlanet puedes encontrar multitud de materiales para iniciarte en la pintura, la escultura y otras artes plásticas.

¡Despierta el artista que llevas dentro!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio