¿Te encanta viajar, pero siempre te preguntas qué llevar en tu maleta? ¡No te preocupes más! En este artículo, te mostraremos una lista completa de elementos imprescindibles que no pueden faltar en tu equipaje de mano, dependiendo del tipo de viaje que vayas a realizar. Desde la playa hasta la montaña, pasando por el turismo urbano y los viajes tanto dentro como fuera de Europa, te guiaremos para que estés preparado y puedas disfrutar al máximo de tus aventuras.
Lo que no te puede faltar en el equipaje si vas a la playa
- Imprescindible en la maleta de casi cualquier viaje estival: el protector solar. Protege tu piel de los rayos del sol con un buen protector solar que tenga un factor de protección adecuado. Recuerda resguardarte del sol en las horas centrales del día, un buen sitio para mantenerte a salvo de la radiación solar puede ser el chiringuito.
- Bañador y toalla: No olvides esos bañadores que compraste para lucir en la playa a la última moda, y que no falte una toalla de playa cómoda y de secado rápido.
- Gorra o sombrero y gafas de sol: Mantén tu cabeza y ojos protegidos del sol con un sombrero o gorra y unas gafas de sol de calidad.
- Sandalias o chanclas: España tiene más de 7600 km de costa, en los que podemos encontrar playas de todos los tipos y para todos los gustos. Para disfrutar de la arena (o evitar clavarte las piedras) lleva un par de sandalias o chanclas resistentes al agua.
- Esnórquel y equipo de playa: Si te gusta explorar el mundo submarino, no olvides tu equipo de esnórquel, una pelota de playa y otros accesorios para divertirte en el agua.
- Libros, revistas y otros accesorios: si te gusta relajarte y desconectar es posible que prefieras llevar un libro o revista para leer, unos sudokus o pasatiempos con un lápiz con goma, o simplemente unos auriculares para escuchar algo con el móvil.
Lo que no te puede faltar en el equipaje si vas a la montaña
- Calzado adecuado: imprescindible un buen par de botas de montaña o zapatillas resistentes te proporcionarán comodidad y agarre en terrenos irregulares. Es muy importante no estrenar calzado al hacer una ruta, ya que corremos el riesgo de que nos genere rozaduras.
- Dependiendo de la altitud y del clima de la zona a la que vayamos es importante llevar ropa de abrigo adecuada para la montaña, por ejemplo: chaqueta impermeable, forro polar, pantalones desmontables, cortavientos.
- Lleva una mochila resistente y cómoda para transportar tus pertenencias y la botella de agua durante tus excursiones.
- El mapa y la brújula eran unos clásicos de las rutas de senderismo, aunque hoy día se usa más el móvil, puesto que nos permite tener mapas actualizados, seguir rutas y tener nuestra posición geolocalizada.
- Si vas a hacer rutas largas, muy técnicas o incluso de varios días no olvides incluir un kit básico de primeros auxilios con vendas, desinfectante, analgésicos y cualquier medicamento necesario.
Lo que no te puede faltar en el equipaje si vas a hacer turismo urbano
- Lo habitual cuando se hace turismo urbano es estar mucho tiempo caminando, así que lleva un par de zapatillas cómodas y aptas para largas caminatas.
- Ropa versátil: Opta por prendas que puedas combinar fácilmente y que sean adecuadas para diferentes situaciones, desde visitar museos hasta salir por la noche.
- Captura los momentos especiales de tu viaje con una cámara (si eres un apasionado de la fotografía) o utiliza tu smartphone para tomar fotos y grabar vídeos.
- Lleva una guía de la ciudad o descarga aplicaciones móviles que te ayuden a descubrir los lugares de interés, restaurantes y eventos.
- Tarjeta de transporte público: tanto si es dentro de España como en la mayoría de países europeos, lo más práctico al visitar una ciudad es utilizar el transporte público. Infórmate previamente de las opciones de tarjetas o abonos de transporte que te faciliten el acceso y los desplazamientos en la ciudad.
Lo que no te puede faltar si vas a hacer un viaje dentro de Europa
- Documentos de viaje: Son muchos los países a los que podemos viajar simplemente con nuestro DNI. En esta lista están todos los países que pertenecen a la Unión Europea, pero también otros países europeos que no están en la UE: Albania, Andorra, Macedonia del Norte, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Islandia, Liechtenstein, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Noruega, San Marino, Santa Sede, Serbia y Suiza. Importante: recuerda que Reino Unido ya no está en la UE y es necesario el pasaporte para viajar allí.
- Cargador y adaptador de enchufe: Dentro de Europa no suele ser necesario adaptador de enchufe (salvo que viajemos a Reino Unido). No olvides llevar cargador para tus dispositivos electrónicos.
- Dinero y tarjetas: Si viajamos dentro de la Eurozona (no confundir con la UE) podemos pagar con nuestros €uros, bien sea en efectivo o con tarjeta. Hay países que están en la Unión Europea pero conservan sus monedas nacionales (Dinamarca, Suecia, Polonia, República Checa, Hungría, Rumanía y Bulgaria). Nuestra recomendación es pagar directamente con tarjeta en la divisa local y sacar una pequeña cantidad de efectivo directamente en el cajero con la tarjeta de débito, no es aconsejable la compra de billetes en España antes de viajar. Existen muchas tarjetas recomendables para viajar por sus bajas comisiones en el cambio de divisa y extracción de efectivo, para más información te recomendamos este artículo.
- Llamadas e Internet. La itinerancia (o roaming en inglés) es el uso del móvil para llamadas o uso de datos de internet fuera de nuestro país. Desde 2017 es posible usar nuestro smartphone dentro de la UE con las condiciones de la tarifa que tengamos en España; eso sí, ten cuidado porque fuera de la Unión las tarifas que aplican las compañías suelen ser muy elevadas.
- La Tarjeta Sanitaria Europea es gratuita, y acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias durante una estancia temporal en el territorio del Espacio Económico Europeo, Reino Unido o Suiza. Puedes solicitarla online en este enlace.
- Guía de frases básicas: Si algo caracteriza nuestro continente es su riqueza lingüística. Aunque saber inglés es de enorme utilidad para viajar en general, es bueno aprender algunas frases básicas en el idioma local para facilitar la comunicación y mostrar respeto hacia la cultura del país que estamos visitando.
- Mochila de día: Ten una mochila pequeña a mano para llevar tus pertenencias durante las visitas turísticas diarias y presta especial atención para evitar a los carteristas o ladrones que frecuentan los transportes públicos o lugares más concurridos.
Lo que no te puede faltar si vas a hacer un viaje fuera de Europa
- Pasaporte y visado: El pasaporte español es considerado uno de los pasaportes «más poderosos» del mundo, es decir, permite viajar a 175 países sin necesidad de visado. Cuando planifiques tu viaje, asegúrate de tener el pasaporte en regla, verifica si necesitas obtener un visado antes de viajar al país de destino y consulta las recomendaciones de viaje en la web del ministerio de exteriores.
- Vacunas y seguro de salud: Dentro de las recomendaciones de viaje que te hemos mencionado en el punto anterior puede que estén determinadas vacunas. Si tienes un seguro médico privado es posible que incluya cierta cobertura en viajes al extranjero, aunque suelen ser coberturas bastante limitadas. Según el país o países que vayas a visitar es posible que sea necesario contratar un seguro de viaje para una mayor tranquilidad y seguridad.
- Adaptador de enchufe internacional: en esta web puedes averiguar el tipo de enchufe que se usa en el país que vas a visitar y si necesitas algún adaptador. Existen muchos adaptadores universales que te servirán para todos tus viajes alrededor del globo.
- Divisas extranjeras. En este punto te damos los mismo consejos que en el apartado anterior, pagar directamente con tarjeta en la divisa local y sacar una pequeña cantidad de efectivo directamente en el cajero con la tarjeta de débito.
- Internet. En algunos países podemos aprovechar para conectarnos en la redes wifi de nuestro alojamiento, restaurantes o estaciones de transporte; sin embargo, si queremos asegurarnos una conexión continua o si no es posible disponer de las citadas redes wifi tenemos la posibilidad de comprar una tarjeta SIM de una compañía telefónica del país.
- A la hora de planificar el viaje suele ser muy útil consultar blogs de viajes, en ellos encontraremos recomendaciones muy útiles sobre qué visitar o cómo desplazarnos. Para optimizar recursos te recomendamos usar alguna app que te permita descargar mapas offline y te sirvan para orientarte durante tus desplazamientos.
- Kit de viaje. Incluye elementos básicos como un candado para tu equipaje, una linterna, medicamentos (analgésico, antiinflamatorio, antibiótico…), protector solar, repelente de mosquitos, un impermeable para la lluvia, etc.
Sea cual sea tu destino, es importante planificar con anticipación y asegurarte de llevar los elementos esenciales en tu maleta para garantizar una experiencia de viaje cómoda y placentera. La playa, la montaña, el turismo urbano y los viajes dentro y fuera de Europa ofrecen diferentes desafíos y oportunidades, por lo que es crucial estar preparado. Si viajas con niños no dejes de echar un ojo a este artículo de nuestro blog.
Recuerda también revisar las condiciones climáticas, la duración de tu viaje y cualquier requisito especial que pueda existir en tu destino. Con una maleta bien equipada y una actitud abierta a la aventura, estás listo para disfrutar de tus viajes y crear recuerdos inolvidables. ¡Felices viajes!